¿Prestaciones por desempleo o incetivos a la contratación?José Ignacio García Pérez | U. Pablo de Olavide, FEDEA y Centro de Estudios Andaluces
Ante la intensa destrucción de empleo de los últimos meses, ha vuelto con fuerza el debate sobre la necesidad de realizar reformas laborales. Los que se oponen a ellas esgrimen que el origen de la crisis no es el mercado de trabajo y, por tanto, la solución no debería pasar por cambios en su regulación o que la crisis es internacional y que, incluso en países con mercados de trabajo más flexibles, también se está destruyendo mucho empleo. Este tipo de argumentos confunden el diagnóstico y no reconocen que la economía española necesita mejorar su productividad y el funcionamiento de sus instituciones para volver a recuperar un crecimiento sostenible. A algunos de los que se atreven a proponer medidas de reforma, enseguida se les cataloga como pertenecientes a no se qué bandos opuestos a los intereses generales de la población. Un ejemplo claro y reciente ha sido la confusión sobre las declaraciones del Gobernador del Banco de España que, tras realizar públicamente algunas reflexiones sobre la necesidad de diseñar las indemnizaciones por despido y la protección por desempleo de una manera más eficiente, ha sido acusado injustamente de abogar por el “despido libre gratis”. |
|
|||||||||
< Volver |
||||||||||